Brasil está dando otro importante salto tecnológico en el sector aeroespacial. Los gobiernos de Brasil y China firmaron el jueves (6/6), en Beijing, una Declaración Conjunta de Intenciones para el desarrollo del satélite CBERS-5.

A diferencia de sus predecesores, este será un satélite meteorológico geoestacionario. Esto significa que estará en una órbita específica sobre la Tierra, siguiendo el movimiento de rotación del planeta, permitiendo la observación continua de una región específica.

En el caso de CBERS-5, el área de enfoque será Brasil, proporcionando datos cruciales para el pronóstico del tiempo y el seguimiento de eventos climáticos extremos, como sequías, tormentas e inundaciones.

El nuevo satélite estará diseñado para ofrecer un apoyo significativo en la observación de los procesos atmosféricos con mayor precisión, rapidez y eficiencia, contribuyendo así a mitigar futuros desastres naturales.

El documento fue firmado durante la VII Sesión Plenaria de la Comisión de Alto Nivel Sino-Brasileña para la Concertación y la Cooperación (COSBAN). Participaron de la ceremonia el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, el secretario de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Social del MCTI, Inácio Arruda, quien en la ocasión representó a la ministra Luciana Santos, el director del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales ( INPE), Clezio De Nardin, y otros representantes de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).

El COSBAN, principal organismo de cooperación política entre Brasil y China, está actualmente presidido por los vicepresidentes Geraldo Alckmin y Han Zheng. El MCTI coordina tres subcomités dentro del COSBAN: Ciencia, Tecnología e Innovación; Industria y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); y Cooperación Espacial. El secretario Inácio Arruda fue el responsable de informar a los presidentes del COSBAN las actividades y proyectos colaborativos de desarrollo tecnológico realizados por las tres comisiones durante los últimos dos años.

Cooperación internacional

La firma de esta Declaración Conjunta de Intenciones marca la continuación de una exitosa cooperación entre Brasil y China, que ya se tradujo en lanzamientos anteriores, como los satélites CBERS-1, CBERS-2, CBERS-2B, CBERS-4 y CBERS-4A. , además del CBERS-6, actualmente en proceso de demostración.

El siguiente paso entre MCTI y CNSA es la discusión de los aspectos técnicos necesarios para el desarrollo de CBERS-5. La idea es que en noviembre se prepare un documento que detallará qué país será responsable de construir qué parte del satélite.

Según la ministra Luciana Santos, el nuevo satélite representará un avance disruptivo para la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.

“Con CBERS-5, Brasil se sumará a un grupo selecto de países que producen satélites geoestacionarios, lo que demuestra el compromiso del gobierno del presidente Lula con tecnologías avanzadas que traerán mayor autonomía y soberanía al país”,

evaluó.

La ministra también destacó la importancia de que Brasil cuente con datos meteorológicos propios, en un contexto de creciente frecuencia de desastres naturales extremos, derivados del cambio climático.

“Esta es también una iniciativa del gobierno federal para responder, desde el punto de vista científico y tecnológico, a lo que estamos viendo hoy en Rio Grande do Sul y otras calamidades que podrían suceder en los próximos años. Tener datos meteorológicos en tiempo real nos dará mayor capacidad para prevenir, monitorear y reducir los impactos de inundaciones y deslizamientos de tierra que cobran vidas y destruyen ciudades enteras”,

agregó la ministra.

El secretario Inácio Arruda también destacó la relevancia de la cooperación en alta tecnología con países del Sur Global:

“La firma de esta Declaración Conjunta entre Brasil y China no sólo profundiza la asociación bilateral, sino que también trae beneficios sociales concretos a nuestras poblaciones en áreas como salud, energías renovables, planificación urbana y agricultura, además de un gran impulso a la previsión meteorología numérica y previsión a muy corto plazo de fenómenos atmosféricos inminentes, incluidos los fenómenos extremos”.

Según el director del Inpe, Clezio De Nardin, el desarrollo del CBERS-5 representa un avance significativo para la meteorología y la observación del clima, ofreciendo beneficios tangibles, tanto para Brasil como para los países de la región y la comunidad global.

“Nuestra idea es compartir los datos meteorológicos que generaremos con los socios chinos con todos los demás países interesados, con especial atención a América Latina y el Caribe. Podemos liderar un centro latinoamericano de predicciones climáticas desde nuestro nuevo satélite”,

concluyó el director.

Con información e imágenes del MCTI